1.12.11
0
El paso a paso de Argentina tras 8 fechas en primer ronda.

La doble jornada de descanso que la Copa del Mundo en Japón entrega antes de la ronda final en Tokio permite calmar la cabeza y observar en detalley evaluar la campaña de la Argentina en Oriente con más profundidad que solamente desde los números. Bajo la lupa, el partido por partido de la Selección hasta ahora.
1) Serbia: Mejor carta de presentación, imposible. Ante un viejo conocido de los últimos tiempos como Serbia, con nada menos que Ivan Miljkovic en cancha, la Selección dio una verdadera clase de vóley. Conte (fue el MVP) y De Cecco la rompieron y, en lo global, Argentina se anotó 12 bloqueos para un 3-0 incuestionable.
2) Japón: Después de un gran debut, la tensión bajó en la Argentina y lo mejor en el duelo con los locales no estuvo en el juego, sino en la capacidad de superar situaciones adversas. Japón defendió como es habitual y se puso 2-1 arriba, pero de nuevo el bloqueo argentino fue garantía y entre Conte y Quiroga llegó la supremacía en el tie-break. La constancia de De Cecco le valió el premio de MVP.
3) Polonia: A diferencia del último partido entre ambos, por el bronce de la Liga Mundial, Argentina se le paró firme a Polonia, que tuvo que sacar a Kurek del banco para ganarlo. Fue 3-1 para los europeos, pero no quedó una sensación de real distancia entre ambos. Buenos aportes de Conte, De Cecco y un positivo ingreso de Iván Castellani, los puntos altos individuales de turno.
4) Cuba: El gran batacazo de la Selección en Japón. Tuvieron que pasar más de 10 años para que Cuba volviera a caer ante la celeste y blanca, después de varios partidos a tie-break en los últimos tiempos, que siempre estuvieron ahí, pero siempre se escaparon. Conte, de nuevo el Jugador Más Valioso, estuvo acompañado por Pereyra y Solé para un partido que doblegó el libreto de Cuba de potencia y condiciones.
5) Irán: En contrapunto, el de Irán fue el partido de sabor más amargo, porque estuvo al alcance de la mano aun con Argentina en un sendero de irregularidad. En el primer set, la Selección se floreó, pero después quedó muy poco de todas esas virtudes. Irán bloqueó una barbaridad y mostró mejor resto físico en el tie-break, para anotarse otro importante resultado en la Copa.
6) Brasil: Con recambio en sus filas, Argentina volvió a estar a la altura del clásico rival continental, como en el pasado reciente (partidos parejos en las rondas finales de la Liga Mundial 2010 y 2011, y en el último Sudamericano), y aunque perdió 3-0 fue siempre con parciales parejos. Hubo descanso para Conte y Alexis González.
7) Rusia: Vuelta al equipo base para otro duelo que se resolvió adversamente y en sets corridos, pero que no tuvo tanta holgura. Ante los dos mejores del ranking FIVB, los dos finalistas de la última Liga Mundial, ante dos grandes potencias, la Selección estuvo a tono, y la poca distancia en los sets lo refleja, en una especie de explicación para el mundo extra-vóley.
8) Italia: Se repitió la historia del partido con Rusia, la misma que Javier Weber reflejó con sus palabras con la Selección ya arribada a Tokio: “Hemos jugado de igual a igual al máximo nivel, sólo lo tenemos que hacer por más tiempo”. Argentina se bancó el ritmo de Italia todo el primer set, y se lo llevó, pero a partir del segundo fue en declive hasta el 1-3 final. Ahora, para lo que viene, resta encontrar la constancia para sostener los buenos momentos. Al fin y al cabo, dicen que lo difícil es mantenerse.

0 comentarios: