A 120 años del primer partido de voleibol.
El creador del vóley fue William Morgan, profesor de educación física en la YMCA de Massachusetts. El 9 de febrero de 1895, él llevó a cabo la demostración de una disciplina que ideó y que por ese entonces se llamó Minonette y terminó siendo lo que hoy se conoce como vóley. En esa demostración, los jugadores tuvieron que golpear la pelota con una cuerda de por medio.
En 1900, Alfred Holstead sugirió que el juego inventado por Morgan debería llamarse volleyball, que inglés significa pelota de vuelo.
El vóley se hizo rápidamente popular en todo el mundo. En 1913, Manila fue sede del primer torneo internacional que involucró a Japón, China y Filipinas. En tanto, este deporte fue hecho conocido en Europa a través de la YMCA, y también con la entrada de los soldados estadounidenses en dicho continente durante la Segunda Guerra Mundial. Así, Francia fue el primer país europeo en practicarlo y después llegó a Checoslovaquia y Polonia. Poco después, se jugó en los países bálticos y de la Unión Soviética.
En 1947, en el Congreso de París, nació la Federación Internacional de Voleibol (FIVB). Su primer presidente fue Paul Libaud (que ocupó ese cargo hasta 1984). Catorce países estuvieron entre los fundadores de la FIVB: Bélgica, Brasil, Checoslovaquia, Egipto, Francia, Holanda, Yugoslavia, Polonia, Portugal, Rumania, Uruguay, EE.UU., Hungría e Italia.
En 1948 fue organizado el primer campeonato europeo para los hombres y un año más tarde, para las mujeres. En 1949, se celebró el primer campeonato del mundo de los hombres y en 1952, para las mujeres. El vóley entró en el programa olímpico en 1964 en Tokio.
William George Morgan.
William George Morgan (23 de enero de 1870 - 27 de diciembre de 1942),profesor de Educación Física en la YMCA de Holyoke, Massachusetts es conocido por haber creado el juego del voleibol. Nacido en la pequeña ciudad de Lockport, en el condado de Niágara, al oeste del estado de Nueva York (Estados Unidos) y unos 30 km al este de las cataratas. Hijo de George Henry Morgan y Nancy Chatfield, es el mayor de cuatro hermanos. De familia de emigrantes galeses, trabaja en el negocio familiar de construcción de barcas con destino a los canales de la zona.
Jugador de fútbol americano, es reclutado por James Naismith para el Springfield College de la YMCA de Massachusetts. Naismith sería más tarde el creador en 1892 del baloncesto y Springfield la cuna de este deporte. En este periodo ambos coinciden también con Amos Alonso Stagg, otro gran director deportivo.
Después Morgan permanece un año en la YMCA de Auburn, Maine y pasa después a ocupar el puesto de director de Educación Física en la YMCA de Holioke, lugar donde en 1895 organizó las primeras demostraciones de voleibol. En busca de una actividad deportiva más "blanda" que el baloncesto, combinó en el voleibol elementos de otros deportes como el balonmano, tenis o baloncesto. Incluso el nombre inicial fue el de mintonnette en referencia al bádminton.
Contrajo matrimonio con Mary King Caldwell el 7 de octubre de 1893 en West Northfield, Massachusetts. Ambos tuvieron 5 hijos: Lillian Exsie Morgan (Springfield, 1894-1989), Rufus George Morgan (Auburn, 1895-1925), Robert William Morgan (New Haven, Connecticut, 1897-1968), James Phillip Morgan (Lockport, 1899-1972) y Richard Caldwell Morgan (1911-1982).
De vuelta en su Lockport natal, sus ocupaciones se mantuvieron en un ámbito privado, y trabajó de vendedor en empresas como General Electric y Westinghouse.
En su tumba en el cementerio local de Glenwood se puede leer: "MORGAN, William G., 1870-1942 Inventor del Voleibol". Aunque reconocido en vida por su invención, el voleibol estaba todavía lejos de alcanzar una gran popularidad.
Existe una fundación que lleva su nombre, y en 1995, con ocasión del centenario del Voleibol se instituyó también un trofeo para jugadores jóvenes.
0 comentarios:
Publicar un comentario